IIAP EXPLORA EL USO IMPRESORAS 3D PARA ESTUDIOS DE LA BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA AMAZONÍA PERUANA
Con la finalidad de identificar las potencialidades de las impresoras 3D como soporte a la investigación sobre la biodiversidad, ambiente, cambio climático, diversidad cultural, así como el apoyo a la competitividad de la Amazonía peruana, el IIAP y FABLAB LIMA han establecido una agenda de trabajo que espera materializar un convenio y una serie de acciones que incluso buscan lograr financiamiento para la implementación de un laboratorio FABLAB en el IIAP.
Esta agenda incluye durante el mes de noviembre la socialización de la tecnología y consulta a los investigadores del IIAP, el establecimiento de líneas de trabajo posibles en temas como estudio y digitalización 3D de la biodiversidad, cambio climático, biotecnología, nanotecnología y nuevos materiales, digitalización de culturas amazónicas, fabricación electrónica (sensores).
as impresoras 3D son máquinas capaces de imprimir objetos físicos a partir de diseños de computadora (las impresoras tradicionales son denominadas 2D e imprimen objetos gráficos en papel) y vienen desatando una revolución mundial en el sector de la investigación, industria, medicina, fabricación electrónica, arte, etc. Entre los trabajos más destacados se puede mencionar una serie de avances para el sector salud como por ejemplo la impresión de músculos, vasos sanguíneos, vejigas e hígados para ser trasplantados a pacientes en espera, así como una serie de prótesis altamente personalizados, fabricación de prototipos para productos de industrias, diseño de materiales, impresión de casas ecoefientes, construcción de casas e menos de 20 horas, impresión de aparatos electrónicos, piezas mecánicas, impresión de ropa, etc.
La Fab Lab HouseLos FABLAB’S son laboratorios de fabricación digital, centrados en el uso de impresoras 3D, enfocados en la democratización del conocimiento. En los FABLAB’S se fabrican desde productos simples hasta estructuras de gran envergadura, postulando que son estas creaciones personalizadas la pauta a la tercera revolución industrial basados en que el ser humano siempre está en la búsqueda de expresar lo que “es”. Surgen a iniciativa del Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute of Technology – MIT( USA), del Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC) y de la Fab Foundation.
En el Perú actualmente existen seis laboratorios FABLAB’S ubicados en la ciudad de Lima, cuyo listado es el siguiente: FABLAB de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, FABLAB ESAN, FABLAB TEPSUP, FAB LAB PERU, FAB LAB MET y FAB LAB Lima. A nivel mundial existen 418 FABLAB pertenecientes a más de 60 países de todo el mundo. Siendo Estados Unidos, Francia e Italia lo países líderes con 59, 51 y 49 FABLAB’S respectivamente. Es importante mencionar que el FABLAB Lima posee proyectos en la Amazonía peruana como por ejemplo una pequeña ciudad flotante en el Amazonas hecha a partir de impresoras 3D.
FABLAT | Red Latinoamericana de laboratorios de Fabricación Digital