IIAP PARTICIPA EN REUNIÓN SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ARCHIVO DE LENGUAS EN EXTINCIÓN
Fuente: Proyecto SICOMCon el fin de evaluar el futuro de los Archivos de Lenguas (LAT por sus siglas en Inglés) y la conservación de las lenguas en extinción se realizaron en la ciudad de Nijmegen, Holanda el INNET 3rd Regional Archivists workshop y Repository Solution workshop – 2014, organizado por Max Planck Institute for Psycholinguistic.
Entre los temas trabajados en el evento destacan la soluciones tecnológicas para repositorios digitales desarrollados por miembros de la red de Centros – CLARIN (Common Language Resource Infrastructure Network); las metodologías, beneficios logrados y los problemas encontrados durante el desarrollo e implementación de las soluciones tecnológicas propuestas y solucionar problemas derivados del proceso de actualización y mejora de las herramientas LAT 2.0 al implementarse en los servidores.
Destaca también la experiencia en migración de datos al estándar CMDI (Component Metadata Infraestructure) para el registro de lenguas en extinción, con una interfaz capaz de soportar archivos comprimidos en MP4, JPG, MP3, además permite la interoperabilidad y accesibilidad remota al corpus.
En el evento el IIAP logró hacer el cambio de versión del sistema operativo SUSE Linux 10.3 a la versión 11.0 para actualizar el servidor a la versión LAT 2.0. del servidor de Lenguas Nativas y se viene trabajado en conjunto con personal del proyecto INNET en el proceso de configuración y actualización de las herramientas LAT 2.0.
Actualmente el servidor de Lenguas Nativas del IIAP se encuentra en funcionamiento parcialmente y puede ser accesado a través de la dirección web: http://iquito.iiap.org.pe.
En el evento estuvieron presentes representantes de los diferentes repositorios del mundo como CLARIN LINDAT de Checoslovaquia, Plataforma HZK de Hamburgo, Plataforma IDS de Alemania, Plataforma DANS Easy repository de Holanda y representantes de TLA/LAT repositoy de Amsterdam.
Por América Latina participaron representantes de FLACSO de Ecuador, Museo do Indio de Brasil, del Conacyt de Argentina, y por el Perú Luis Calcina y Jaker Ruiz en representación del Programa BIOINFO del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.