
La congresista nacionalista Esther Saavedra recibió información de los trabajos de investigación que realiza el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IIAP, en la región San Martín.
La parlamentaria, natural de Rioja en la Región San Martín, expresó su compromiso con el desarrollo regional y con el mejoramiento de las condiciones de vida de los más pobres.
Ella fue invitada a recorrer las instalaciones del IIAP, y se interesó en cada una de las plantas observadas con la respectiva explicación por los investigadores.
La exposición de las actividades del IIAP-San Martín estuvo a cargo del biólogo Jorge Iberico, quien señaló que en el rubro de la investigación acuícola han logrado paquetes tecnológicos sobre la crianza y producción de boquichico, paco y gamitana.
En el caso del paiche, destacó el sexado de dicha especie como un logro importante porque permite identificar a la hembra de los machos desde temprana edad. También habló que el IIAP investiga otras especies de importancia alimenticia tales como la doncella, el zúngaro y la carachama,
También se refirió a los trabajos de investigación en plantas medicinales que se desarrollan con las comunidades, especialmente nativas. Asimismo se refirió a las enfermedades de los principales cultivos industriales como el café y el cacao y el mejoramiento genético del sacha inchi.
En la exposición a la congresista Esther Saavedra, Iberico habló sobre los trabajos en mejoramiento de suelos degradados que desarrolla el IIAP-San Martín, mediante proyectos de reforestación ejecutados en convenio con cinco comunidades quechuas de origen lamista.
Cada una de las líneas de investigación que desarrolla el IIAP despertó sumo interés en la parlamentaria sanmartinense, quien dijo que es importante conocer el trabajo de las instituciones para poder ayudar al desarrollo regional y al país.