
.jpg)
A cargo de investigadores del IIAP
Unos 200 alumnos participaron del ciclo de conferencias desarrolladas por investigadores del Programa BIOINFO del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, en sistemas de información y tecnologías de la información y la comunicación, TIC.
Los escolares pertenecen al Colegio Nacional de Iquitos, CNI y al colegio Cesar Vallejo de nuestra ciudad. Las conferencias se realizaron durante dos días y estuvieron dirigidas a estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria.
Entre los temas tratados destaca la presentación de las herramientas del Buscador Google (escolar, básico y avanzado), Google Maps, bibliotecas virtuales, Wikipedia y Youtube (banco de videos online); así como la presentación del Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía SIAMAZONIA, cuyo sitio web es www.siamazonia.org.pe
Los alumnos también fueron capacitados para acceder a los diversos servicios de la Biblioteca del IIAP (incluso la biblioteca virtual accesible desde www.iiap.org.pe), así como el aplicativo gratuito para celulares Amazonía Móvil, que permite acceder de forma rápida a todas las publicaciones realizadas por el IIAP en más de tres décadas de trabajo.
La idea central es que los estudiantes conozcan y utilicen los sistemas y las TIC como herramientas y fuentes de información válidos para sus labores escolares y académicas, con proyección a la continuación de estudios superiores.
Además se realizó una presentación demostrativa de nuevos instrumentos educativos (nuevo tipo de hardware) como el denominado “Sensor Leap Motion”, que permite interactuar con imágenes 3D contenidas en las computadoras a través de gestos de las manos (sin tocar las computadoras).
El equipo de BIOINFO del IIAP estuvo conformado por Luis Campos Baca, Isaac Ocampo Yahuarcani, Indira Rondona, Rodolfo Cárdenas Vigo y Alfredo Rosales.
El Programa BIOINFO tiene previsto el realizar la misma conferencia en otras instituciones educativas de Iquitos, así como en la Universidad Científica del Perú, UCP; la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, UNAP y muy pronto en Nauta, Tarapoto y Yurimaguas.