
La sede Amazonas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP participó en la organización de dos talleres de capacitación en la ciudad de Chachapoyas, con la finalidad de elevar el nivel de conocimientos en relación con la realidad amazónica y su entorno con el medio ambiente.
El primer evento fue el Quinto curso taller sobre posibilidades de biocomercio de la flora Amazónica, realizado en el auditorio del Gobierno Regional de Amazonas, con el apoyo de la ONG GIZ, en donde se desarrolló un espacio de discusión y generación de propuestas para fortalecer el aprovechamiento y conservación de los recursos y productos de la biodiversidad.
Para la realización del curso taller se aplicaron enfoques de cadena de valor y oportunidades de mercado, que a modo de conclusiones fueron socializadas y discutidas en un panel político, que tuvo la participación del vicegobernador regional Carlos Navas, el alcalde de Chachapoyas Diógenes Zavaleta, así como de representantes del Ministerio del Ambiente y de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza.
Como resultados del evento se plantearon propuestas para fomentar el biocomercio, en la perspectiva de establecer una agenda política técnica, con participación, nacional regional y local, y ponerlas a consideración del Gobierno Regional de Amazonas, para la actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado, del PEI y del POI 2016, así como de la Estrategia Regional de Biodiversidad.
El segundo evento se denominó "Taller de capacitación y asistencia técnica en formulación de proyectos de inversión pública en temática ambiental", desarrollado en alianza con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Ambiente y la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Amazonas.
En este evento se capacitó y actualizó a 40 especialistas de las Unidades Formuladoras y de las Oficinas de Proyectos de Inversión del Gobierno Regional de Amazonas. Con esta labor el IIAP contribuyó con la formación de recursos humanos altamente capacitados en la Región Amazonas para la adecuada gestión ambiental y el uso sostenido de la biodiversidad, tal y como está estipulado en la política de gestión de la institución a cargo del doctor Luis Campos Baca.