Noticias

IIAP HUÁNUCO ENTREGÓ 155 MIL PECES A PRODUCTORES PISCÍCOLAS

De las especies paco y gamitana

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, entregó 155 mil peces a diversos piscicultores de Tingo María, dentro del marco de un proyecto de inversión pública que busca mejorar la transferencia tecnológica acuícola del IIAP, para contribuir a la seguridad alimentaria en las regiones de la Amazonía Peruana.

Este proyecto también tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida del poblador rural de la Amazonía a través de la acuicultura, en este caso para la población de la Provincia de Leoncio Prado en Huánuco.

La entrega de peces de tipo alevinos, de las especies de paco y gamitana, se realizó a 113 piscicultores beneficiarios del proyecto, para ser “sembrados” en 160 estanques, con un área de más de 7 hectáreas de espejos de agua.

Para tal efecto el IIAP realizó diversos eventos de capacitación para los beneficiarios del proyecto, en los distritos de José Crespo y Castillo, Rupa Rupa, Mariano Dámaso Beraún, Padre Felipe Luyando, Daniel Alomía Robles y Hermilio Valdizán, dentro de la jurisdicción de la Provincia de Leoncio Prado.

De manera paralela el IIAP realiza visitas de asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto que recibieron la transferencia de alevinos, así como a aquellos que han iniciado la rehabilitación o construcción de sus estanques. Estas visitas se realizan a través de los promotores extensionistas.

Los beneficiarios recibieron capacitación en “Construcción de estanques”, “Producción Acuícola”, “Cosecha y Gestión Comercial”, así como Pasantías en las ciudad de Tingo María y en la localidad de Aucayacu. Hasta la fecha se capacitó a 340 piscicultores, entre beneficiarios, productores y personas interesadas en la actividad.

Para tal efecto, el IIAP Huánuco, a través de su Gerente, el ingeniero Francisco Sales Dávila, inició la gestión ante la Dirección Regional de la Producción en Huánuco, para la consolidación de un convenio específico que permita la formalización de todos los piscicultores beneficiarios del proyecto.

Con todas estas acciones se busca mejorar el conocimiento técnico de los piscicultores a fin de incrementar la productividad de sus cultivos, y así garantizar la seguridad alimentaria con una dieta rica en proteína y mejorar su calidad de vida a través de la venta de los peces.

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share