Noticias

IIAP INVESTIGA EN DIETAS COMERCIALES PARA PECES ORNAMENTALES DE LA SELVA

IIAP INVESTIGA EN DIETAS COMERCIALES PARA PECES ORNAMENTALES DE LA SELVA

El objetivo es conocer las más adecuadas

Como parte de un proceso para la conservación de los recursos y con miras a fomentar y promover los bionegocios, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, desarrolla tecnología para la reproducción de peces de especies ornamentales de la Selva Peruana.

En ese sentido el IIAP realizó la evaluación del efecto de tres dietas comerciales en el crecimiento y la sobrevivencia de alevinos (crías de peces recién nacidas) del Pez Ornamental Ángel. Tal evaluación se realizó en conjunto con la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, UNAP.

El objetivo de este estudio fue demostrar cuál de los tres alimentos tienen mejor nivel de crecimiento en los peces. Las Dietas comerciales que se utilizaron fueron HAGEN (Nutrafin Max), TETRA (Tetratin) y SERA.

Los científicos involucrados en dicho estudio fueron Liliana Cerna Mesa, bióloga y representante de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP; Fred Chu Koo, investigador del IIAP y actual Gerente de la Sede Amazonas, así como Fernando Alcántara Bocanegra y Luis Mori Pinedo, ambos investigadores del Programa para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos, AQUAREC.

El estudio se realizó en las instalaciones acuícolas del Centro de Investigación y Promoción Popular (CENDIPP), ubicado en la calle Moore N°154 en Iquitos. Para este trabajo fueron empleados un total de 90 alevinos de pez Ángel y se utilizaron nueve acuarios de vidrio.

La alimentación se realizó dos veces por día, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, durante los siete días de la semana, por 90 días que duró la ejecución experimental. El agua que utilizaron provino de la red pública de agua potable.

En el estudio se ha demostrado que los mejores niveles de crecimiento fueron logrados con la dieta Tetratín seguida de Sera. La superioridad de estas dietas es debido a su mayor contenido proteico, grasa y energía, el tipo de presentación de las dietas y consecuentemente su mejor asimilación por los peces.

El IIAP trabaja en generar e incorporar conocimientos, tecnologías innovadoras y el saber ancestral, al servicio de las sociedades y de los ecosistemas amazónicos, para lograr que las sociedades amazónicas conozcan, gestionen, conserven y aprovechen sostenible y competitivamente su territorio, su diversidad biológica y sus culturas.

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share