Noticias

IIAP PARTICIPÓ EN ENCUENTRO CIENTÍFICO TRANSFRONTERIZO PERU, BRASIL Y BOLIVIA

IIAP PARTICIPÓ EN ENCUENTRO CIENTÍFICO TRANSFRONTERIZO PERU, BRASIL Y BOLIVIA

En la ciudad de Rio Branco en Brasil

Expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, participaron en el Primer Encuentro Académico Científico Transfronterizo, Peru, Brasil y Bolivia, realizado en la ciudad de Rio Branco en la capital del Estado de Acre en el Brasil, junto a la Fundación de Tecnología do Estado de Acre, FUNTAC.

La delegación peruana estuvo dirigida por el Presidente del IIAP, Keneth Reátegui Del Águila, quien destacó la importancia de este encuentro que marca el inicio para el establecimiento de convenios marco de cooperación, además de concretar alianzas que buscan el intercambio y transferencia de tecnologías para el desarrollo de los 3 países.

En el encuentro también participaron funcionarios de la Empresa Brasileira de Pesquisas Agropecuarias, Embrapa; del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia, INPA; de la Universidad Federal do Acre, UFAC y de la Universidad Autónoma de Pando de Bolivia.

Es de destacar también la participación del Director de la sede Iquitos del Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA, Ítalo Cardama, quien también es miembro del Directorio del IIAP.

Según el Director Presidente de la FUNTAC Luis Augusto Azevedo, las alianzas y convenios de cooperación son necesarias en vista de que los tres países son diferentes pero con grandes similitudes, en vista de la Amazonía que los une.

En este importante encuentro transfronterizo, los representantes de las diferentes instituciones de los tres países realizaron exposiciones didácticas respecto de las actividades que realizan, para luego establecer un primer contacto entre ellos mismos y coincidir en puntos comunes y futuros acuerdos de cooperación.

Por su parte el Presidente del IIAP Keneth Reátegui sostuvo que cada institución tiene sus propias potencialidades y ejes temáticos en común, y que el IIAP busca reforzar alianzas académico científicas con los aliados transfronterizos de Brasil y Bolivia, para lograr los fines establecidos.

Refirió que nuestro país será sede de la Conferencia Mundial de las Partes COP 20 en Diciembre próximo, y que solamente el Perú cuenta con 50 millones de hectáreas de bosques aluviales, por lo que los países más desarrollados, deberían ofrecer una compensación por servicios ambientales, conocido como el Fondo Verde. Esos fondos serían completamente utilizados para investigar, educar y capacitar.

Agregó que el IIAP trabaja e investiga para la seguridad alimentaria de la población amazónica, y que como institución cuenta con más de 400 publicaciones, además de contar con más de 80 investigadores, pero que siempre los recursos son escasos para seguir investigando.

Una vez finalizado el encuentro se acordó que en marzo próximo, los representantes de las instituciones de los 3 países se reúnan en la localidad de Cobija en Bolivia, a fin de establecer las primeras alianzas y convenios para el beneficio mutuo.

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share