Noticias

IIAP PRESENTÓ EN BRASILIA EL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DEL AGUA DE LOS PAÍSES AMAZÓNICOS

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, presentó en Brasilia, Brasil, el Sistema Integrado de Información del Agua de los Países Amazónicos, cuya finalidad es integrar el trabajo e iniciativas de estudios de monitoreo sobre calidad de aguas y cambio climático en los principales ríos de la Amazonía Continental.

La presentación contó con la participación de delegaciones de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA), comprendidos por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Para tal efecto se realizó el taller regional Programa de Acciones Estrategias (PAE) y el Quinto Comité Directivo del Proyecto Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas.

El Sistema Integrado de Información de Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca Amazónica del Proyecto GEF de la OTCA, fue desarrollado por el equipo del Programa BIOINFO del IIAP, que logró esta implementación a través de una licitación internacional.

Al sistema se integran diversos trabajos de instituciones como el Centro de Investigación del Fenómeno del Niño de Ecuador con el Atlas de Vulnerabilidad Hidroclimática, el Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazonía, así como el Sistema de Alerta Temprana en la Región Transfronteriza de Madre de Dios, Acre y Pando.

También se integraron los trabajos de calidad de agua de la Agencia Nacional del Agua (Brasil), Agencia Nacional del Agua ANA del Perú, las bases de datos de biodiversidad del Instituto SINCHI de Colombia, el INPA de Brasil y el mismo IIAP.

Según el ingeniero Isaac Ocampo el principal valor agregado de este sistema es que facilita herramientas para integrar la producción de datos y repositorios de las instituciones de los países miembros de OTCA, al favorecer la toma de decisiones a nivel de cuenca.

Refirió que para ello se cuenta con más de un millón de registros de calidad de agua, biodiversidad, legislación y publicaciones de una veintena de instituciones de los países, además de presentar mapas sobre riesgos hidro climáticos y de cambio climático de diversos trabajos de los países.

Cabe indicar que este sistema fue realizado por un equipo compuesto exclusivamente por profesionales informáticos amazónicos, liderados por el ingeniero Isaac Ocampo y por Indira Rondona, Rodolfo Cardenas, Franco Lage, Jhon Charlie Martinez, Sashumy Long, Jorge Sangama y Adrián Gómez; con el soporte especializado en ciencias biológicas e hidrográficas del doctor Luis Campos Baca, el ingeniero José Sanjurjo y los doctores Enrique Ríos y Roberto Pezo.

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share