
En ceremonia realizada en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, IIAP, fue presentada la revista científica “Folia Amazónica No. 22”, con la asistencia de autoridades civiles, académicas y militares de la Región Loreto, entre los cuales destacó la presencia del Rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Rodil Tello.
Folia Amazónica es una publicación científica institucional que recoge los resultados de las investigaciones que lleva a cabo el IIAP, a través de sus 6 programas de investigación, entre los que destaca la piscicultura, agroforestería, cambio climático y sociodiversidad, entre otros.
El encargado de dar la bienvenida fue el Presidente del IIAP, ingeniero Keneth Reátegui Del Águila, quien además hizo una presentación detallada de los logros de esta institución en todos sus años de existencia y de cómo se han logrado resultados que ha mejorado la calidad de vida de la población amazónica.
Keneth Reátegui sostuvo que las tecnologías desarrolladas por el IIAP han contribuido a incrementar los ingresos de los productores que han hecho uso de esas tecnologías, y citó como ejemplo el desarrollo de la acuicultura.
“Para la difusión de estas tecnologías, el IIAP está buscando aliarse con instituciones como las direcciones de Agricultura y de Producción, a fin de poder llegar hasta los lugares más alejados de nuestra amazonía”, enfatizó.
Por su parte el director del Programa Bioinfo del IIAP, Luis Campos Baca, -quien fue el encargado de resumir la Folia Amazónica- dijo que la investigación no termina con la publicación de la Folia Amazónica, sino que este hecho abre nuevos y más amplios espacios para una mayor y profunda investigación, buscando siempre impactos inmediatos para una mayor productividad.
A su vez el Rector de la UNAP saludó la presentación de la Folia Amazónica No. 22 y felicitó a los investigadores encargados de su creación y su publicación, además de destacar la presencia de profesionales de la UNAP en el IIAP, que continúan contribuyendo a enriquecer el campo de la investigación científica.