Noticias

LAGUNA EL SAUCE SERÁ REPOBLADA CON BOQUICHICO

En la Región San Martín

Anuncia Presidente del IIAP

El Presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IIAP, doctor Luis Campos Baca, anunció que el Lago Sauce de la Región San Martín será repoblado con el pez de la especie boquichico, a fin de recuperar el plancton y aprovechar los microorganismos del fondo del lago.

Esta acción permitirá lograr una especie del pez boquichico más barato y que será reintroducida en la dieta de los pobladores de la Región San Martín, a fin de garantizar la seguridad alimentaria.

Campos Baca también anunció que se dará prioridad a la reproducción masiva del paiche en San Martin, a fin de solucionar la brecha tecnológica y además introducir nuevas especies en piscicultura como la Carachama Negra, la cual se está extinguiendo, con la siembra y el repoblado en piscigranjas.

Dijo que se impulsarán los bionegocios como el Sacha Inchi, a fin de conseguir más aceites de tipo omega muy beneficiosos para la salud, y que tienen amplia demanda el mercado nacional e internacional.

Refirió que también se impulsarán los servicios ambientales, además de continuar con las actividades de biocuencas, así como con el trabajo de reforestación en Pinto Recodo, en donde se recuperan grandes áreas degradadas mediante actividades de reforestación.

Agregó que las acciones en Pinto Recodo se realizan con la participación de las comunidades nativas y la municipalidad, a fin de captar bonos de carbono que reduzcan el efecto negativo del cambio climático, así como dar oportunidad de trabajo a la gente del lugar.

“También seguiremos impulsando el ecoturismo y la agroforestería, con producción de plantones forestales con especies maderables y para atender la demanda del mercado, además de reforzar las tecnologías de la información y la comunicación, para mejorar las redes, de manera que participen las comunidades y para que las personas de las riberas tengan la tecnología a su alcance”, explicó.

Respecto del presupuesto del IIAP, Campos Baca señaló que el Canon se redujo a la mitad, lo cual implica un reto muy grande, y para lo cual se realizarán alianzas estratégicas con CONCYTEC, municipalidades, gobiernos regionales y la empresa privada; a fin de contar con recursos para producir más peces y plantas de reproducción artificial, a fin de que los pobladores ribereños y rurales tengan oportunidad de hacer uso de tecnología punta.

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share