Noticias

EL IIAP FORTALECE LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN CON LAS REDES SOCIALES

EL IIAP FORTALECE LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN CON LAS REDES SOCIALES

El IIAP dentro de sus estrategias de difusión y la búsqueda de herramientas informáticas para mejorar la difusión de la información y llegar mejor a la población, viene publicando sus contenido y actividades en las principales redes sociales más influyentes en América Latina y Perú; el IIAP cuenta con un Fan Page oficial en Facebook (www.facebook.com/IIAPPERU), en YouTube (www.youtube.com/user/webiiap/ ) y en Twitter (www.twitter.com/IIAP_difusion ). las redes sociales mas usadas
Redes social usadas a nivel mundial 
Fuente: http://www.merca20.com/

Las redes sociales nacieron junto con la web 2.0. Aunque es un término que se acuñó en 1995, recién tomo fuerza en los primeros años del siglo XXI, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Entre las redes más populares se encuentran Facebook, Twitter, Google+, Youtube, LinkedIn entre otras. 

Estar en internet ahora es más fácil que hace años atrás, pero ser visible en internet es un reto que buscan lograr las compañías a través de las redes sociales y otros medios de difusión en el internet. Las redes sociales se han vuelto un aliado para el marketing, publicidad online y para expresarnos libremente. El IIAP busca utilizar estas redes como aliado para difundir la información científica que genera, los eventos que realiza y los hitos más importantes que cumple, vincular y promocionar los servicios que brinda en sus diferentes distemas de información como el Portal IIAP (www.iiap.org.pe ), el Sistema de Información de la Biodiversidad y Ambiental de la Amazonia Peruana – SIAMAZONIA (www.siamazonia.org.pe ), PROM AMAZONIA (www.promamazonia.org.pe ) y SIAGUA AMAZONIA (www.siaguaamazonia.org.pe ) entre otras. 

Las diferentes funcionalidades que fueron incorporadas a estas redes sociales, como vincular las sitios web con los fan page mediante los Plug-in sociales que permiten conseguir más me gusta (Facebook), más seguidores (Twitter), más suscritos (YouTube), compartir contenidos, comentar publicaciones, servicio de publicidad entre otras, les permitió madurar como una eficaz plataforma de redes de personas, marketing y publicidad. 

Ahora el segundo paso que tendría que hacer el IIAP, es aprovechar al máximo todas las funcionalidades que ofrecen estas plataformas. 

AVANCES DEL IIAP EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE SISTEMAS DE SENSORES APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD

En la actualidad el programa BIOINFO a través del proyecto SITEC viene ejecutando una serie de proyectos orientados a la modernización de los procesos de investigación en recursos naturales y ambiente. Esto basado en las facilidades y funcionalidades que actualmente ofrece la informática, electrónica y las telecomunicaciones. 

En este contexto es de vital importancia una serie de alianzas establecidas por IIAP con instituciones de liderazgo nacional en las temáticas de las TIC como lo son Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – INICTEL UNI y el Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Católica del Perú – GTR PUCP, con las que viene ejecutando convenios de trabajo colaborativos en investigación en TIC. 

En alianza con INICTEL UNI se viene concluyendo un proyecto de módulo de monitoreo del agua a través de sensores en los estanques reproductivos de Programa AQUAREC en el Centro de Investigación “Fernando Alcantara” ubicado en el km 4 de la carretera Iquitos Nauta. Este módulo permitirá monitorear de forma continua, en tiempo real y a través de internet las condiciones del agua de los estanques de reproducción de peces aspectos relacionados a los niveles de Ph, transparencia, temperatura, conductividad, etc. Este módulo permitirá incrementar los procesos de toma de datos y la eficiencia de la piscicultura.Sistema de sensores piscicultura
Fuente: Proyecto SITEC
El prototipo ha sido concluido, así mismo se han realizado pruebas iniciales y a partir de octubre se viene realizando la validación final que comprende el ponerlo en funcionamiento hasta el mes de diciembre, con el objetivo de verificar su apropiado funcionamiento en las condiciones climáticas propias de la Amazonía. Los datos recolectados estarán accesibles o disponibles en los sistemas de información del IIAP (www.siaguamazonia.org.pe y www.siamazonia.org.pe). Cabe destacar que este proyecto ha sido financiado po

instagram default popup image round
Follow Me
502k 100k 3 month ago
Share