
Para impulsar cultivo de Sacha Inchi
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP suscribió un convenio específico de cooperación interinstitucional con la Dirección Regional de Agricultura de la Región San Martín, a fin de apuntalar el cultivo de Sacha Inchi en esta parte de la Selva Peruana. El convenio fue suscrito en la sede del Gobierno Regional de San Martín en Moyobamba.
Los responsables de firmar el convenio por el IIAP fueron su Presidente el doctor Luis Campos Baca, el gerente regional Luis Arévalo López y los miembros del directorio; mientras que por San Martín lo hizo el Director Regional de Agricultura el ingeniero Jorge Saavedra Ramírez.
La finalidad de este convenio es implementar las actividades de uno de los componentes denominado “Mejores niveles tecnológicos del cultivo Sacha Inchi”, como parte de la ejecución del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Competitividad de la Cadena de Valor de Sacha Inchi a los Productores, en Cuatro Provincias de la Región San Martín”, financiado por el Gobierno Regional de San Martin y ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura.
Entre los objetivos de la firma del convenio está el aunar esfuerzos para impulsar el desarrollo de actividades de investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación en el marco de la ejecución del proyecto, dentro del ámbito de influencia de La Dirección Regional de Agricultura San Martin y el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana IIAP.
Asimismo validar y difundir una propuesta tecnológica, organizativa innovadora y sostenible de producción del cultivo de Sacha Inchi, con el propósito de incrementar el biocomercio, así como promover el intercambio de conocimientos técnicos y avances en la investigación, transferencia de tecnología y extensión agraria, ejecutada por las instituciones públicas y privadas que han incidido en el aumento de la producción y productividad.
Por su parte el Presidente del IIAP doctor Luis Campos Baca destacó la decisión del Gobernador Regional de San Martín el doctor Víctor Noriega, quien ha decidido implementar varios convenios, en el marco de las transferencias de tecnologías en toda la Amazonía Peruana.
Dijo que entre los convenios figura el inventario de flora y fauna para promover el ecoturismo, la conservación de las áreas naturales protegidas, la evaluación para el manejo de los recursos hidrobilógicos y forestales, la evaluación de los parámetros físicos, qumícos y biólogicos como línea de base; la agroforestería, la zoonificación ecológica y económica, el acceso a las tecnologías de bioinformática, la protección de los conocimientos tradicionales, y acuicultura y pesca, entre otros