
En el marco de la Conferencia de las Partes o COP +20
La preocupación por conservar los bosques amazónicos, en los últimos años se ha vuelto una prioridad para los gobiernos de todo el mundo, pues ellos son nuestros colaboradores en la purificación del aire al otorgarnos el oxígeno necesario para vivir. Mediante estudios y cuidado se genera conocimientos para su conservación y manejo sostenible.
Tal hecho constituye el mensaje de fondo del ingeniero Percy Díaz Chuquizuta, investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IIAP-San Martin, durante su exposición en diferentes talleres de sensibilización sobre la importancia de la conservación de los bosques en la regulación del ciclo hidrológico y de los contenidos de dióxido de carbono, que desarrolla dicha institución.
Los referidos talleres de sensibilización se realizan en el ámbito de la región San Martín en el marco de la Conferencia de las Partes o COP+20, a través del proyecto “Mejoramiento de la Oferta del Servicio de Transferencia Tecnológica en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP San Martín” y se desarrollan en las provincias de Moyobamba, Rioja, San Martín, Lamas y El Dorado.
Cabe señalar que dichos eventos se dirigen a jóvenes profesionales y productores en general, así como a estudiantes de centros universitarios e institutos superiores, destacándose la participación de los miembros de la asociación de conservación “Cerro Verde”.
El dióxido de carbono, como se sabe, dijo Díaz Chuquizuta, es emitido por las grandes industrias, así como por las actividades humanas, siendo las responsables del calentamiento global o efecto invernadero, cuyos estragos ya se empiezan a percibir en nuestro planeta que si no se detienen podrían acabar con la vida.
El secuestro y almacenamiento de carbono, es una de las tantas propuestas técnicas científicas para defender nuestro planeta. Para ello es importante que empecemos a entender que si no defendemos la naturaleza y los diferentes recursos que hay en ella, el riesgo se acentúa, por eso es importante la conservación de los bosques en la regulación del ciclo hidrológico, anotó.