Modelos tecnológicos de crianza de 10 especies de mariposas diurnas para su aprovechamiento en bionegocios en la Región Loreto.
Descripción del Proyecto
El presente proyecto desarrollará tecnologías de crianza de 10 especies de mariposas diurnas para su aprovechamiento comercial como una opción de actividad económica participativa en comunidades rurales en Loreto, Perú. Se investigarán los aspectos bioecológicos de interrelación con sus plantas alimenticias, sus enemigos naturales, ciclos biológicos y comportamiento reproductivos. Luego desarrollaremos las técnicas de adaptación reproductiva y alimentaria (cautiverio y semicautiverio) en mariposarios y plantaciones hospederas. Se evaluará la relación funcional entre ambientes del mariposario (escorrentías acuáticas, altura de malla, grado de intensidad de luz solar), y aspectos nutricionales (dietas alternantes, artificiales, nectaríferas y adición de miel en la ración).
Objetivo general
Desarrollar modelos tecnológicos de crianza de 10 especies de mariposas amazónicas para su aprovechamiento en bionegocios con participación de comunidades rurales en la región Loreto, Perú.
Objetivos especificos
Incrementar los conocimientos sobre los aspectos bioecológicos de 10 especies de mariposas amazónicas peruanas.
Desarrollar técnicas de adaptación reproductiva y alimentaria de 10 especies de mariposas en cautiverio y semicautiverio
Determinar los modelos de crianza óptimos para 10 especies de mariposas en cautiverio y semicautiverio.
Determinar los medios óptimos de transferencia de pupas objeto de exportación de 10 especies de mariposas amazónicas.
Resultados esperados
Al termino del Proyecto se conoce los aspectos biologicos de 10 especies de mariposas
Al termino del proyecto se cuenta con 03 procolos, 01 tesis de pregrado, 01 de post grado, 01 informe de practica preprofesionales y 01 manual de modelos tecnologicos de crianza sostenible de mariposas
A los 06 meses de iniciado el proyecto se cuenta con la determinación taxonómica de 10 plantas hospederas y 10 nectaríferas
A los 36 meses se cuenta con un protocolo y una nota técnica de transferencia y conservación de pupas objeto de exportación para 10 especies de mariposas.
Sede
SEDE CENTRAL
Programa
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA TERRESTRE AMAZÓNICA
Vigencia
Monto
S/. 397,000.00
Contacto
- Alejandro Afuso Higa
Tipo Proyecto
Proyecto de Cooperacion Nacional
Ubicación
Longitud | Latitud |
-730575371.00 | -35006562.00 |