Innovación tecnológica para la clonación de plantas matrices de café (Coffea arabica) con alta productividad y tolerancia a Roya en la Región San Martín.
Descripción del Proyecto
A raíz del severo ataque de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix), conocido como "Roya" que se produjo en todos las sectores cafetaleros del Perú que redujo la cantidad y calidad de las cosechas y en búsqueda de una intervención a corto y mediano plazo, se une esta iniciativa de investigación en propagación clonal mediante el enraizamiento de estacas en plantas matrices superiores de Coffea arabica con el fin de desarrollar una tecnología eficiente para la producción masiva de semilla vegetativa tolerante a la roya y de buena productividad. Con esta herramienta tecnológica generada será posible clonar genotipos superiores de café de forma práctica y eficiente, disponiendo de germoplasma de forma sostenible y transferir de forma efectiva la técnica de reproducción de los genotipos superiores y promocionar el uso variedades tolerantes bajo el concepto de manejo integrado de cultivo.
Objetivo general
Desarrollar una tecnología apropiada para la propagación clonal que permita la explotación comercial y tolerancia a roya en genotipos superiores de Coffea arabica en la Región San Martín.
Objetivos especificos
Selección de genotipos superiores en productividad y tolerantes a roya (Hemeleia vastatrix).
Desarrollo de técnicas de inducción de brotes para la generación de estacas de calidad de plantas matrices superiores de Coffea arabica.
Generación del método apropiado para el enraizamiento de estacas en ambientes controlados y la adaptación fisiológica de plantas matrices superiores de Coffea arabica.
Pruebas tempranas de tolerancia a roya bajo condiciones controladas y pruebas de campo en diferentes condiciones edafoclimáticas
Gestión y Cierre del Proyecto
Resultados esperados
Al finalizar el proyecto se cuenta con 50 plantas que mantengan la tolerancia y/o resistencia a roya que serán escogidas como clones-parentales elite para propagación.
A los cuatro (4) meses de iniciado el proyecto se ha identificado al menos 50 genotipos superiores productivos y tolerantes a roya del café.
A los diez (10) meses de iniciado el proyecto se cuenta con una (1) técnica para obtener estacas de calidad a partir de brotes ortotrópicos
A los 22 meses de iniciado el proyecto se ha realizado un Test de falsos positivos para tolerancia a roya (replicabilidad de carácter)
A los 31 meses de inciado el proyecto se establecerá pruebas de campo en diferentes suelos, climas y altitudes.
Sede
IIAP SAN MARTIN
Programa
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO INTEGRAL DEL BOSQUE Y SERVICIOS ECO SISTÉMICOS
Vigencia
Monto
S/. 397,180.00
Contacto
- Alejandro Afuso Higa
Tipo Proyecto
Proyecto de Cooperacion Nacional
Ubicación
Longitud | Latitud |
-765340879.00 | -64229052.00 |
Documentos
Archivo | Título | Fecha Subido | Tamaño |
Formato de Proyecto | 2017-11-21 | 159 KB | |
Informe técnico de Proyecto | 2017-11-21 | 402 KB | |
Galería de imágenes | 2017-11-21 | 2324 KB |